1- Control de la propagación del polvo
A continuación se presentará una propuesta de control del polvo procedente del pozo y transportado por los vientos de pendiente, tal como se expuso precedentemente.
1.1- Una ventaja que se presenta durante la noche, en cuanto a la distribución del polvo
De acuerdo con lo visto en la Sección "Propagación Nocturna del Polvo desde un emisor", los vientos de pendiente transportan el polvo grandes distancias. Siendo los vientos de pendiente estructuras fluídicas que se desplazan junto al terreno, ello es la causa del agravamiento del problema del polvo durante la noche en las zonas pobladas a las cuales estos vientos llegan. Pero, por otra parte, la referida concentración del polvo en las capas frías y densas del aire en la mina, constituye una extraordinaria ventaja para extraer el polvo. Basta para ello extraer selectivamente dichas capas y depositarlas en un “depósito” natural que, como se verá, se encuentra a algunas decenas de metros sobre el suelo.
1.2- La extracción selectiva del aire contaminado
El proceso de extracción selectiva al que nos referimos es un proceso que puede efectuarse en la atmósfera cercana al suelo mediante los denominados Sumideros Invertidos Selectivos (SIS). Estos aparatos, actuando en localizaciones a definir por cálculo dentro del predio de la mina (teniendo como dato los puntos de generación de polvo y la topografía del pozo) materializan la Tecnología SIS diseñada a medida para evitar la propagación del polvo proveniente de la mina.
2 - Qué son los SIS y cómo trabajan
Los SIS son dispositivos mecánicos patentados en diversos países (Uruguay, Chile y EEUU entre otros) que se aplican a la extracción selectiva de las capas bajas de aire frío de la atmósfera. Mediante una incorporación mínima de potencia mecánica dichas capas frías y contaminadas con polvo se lanzan hacia arriba en chorros de gran diámetro y gran alcance (más de un centenar de metros).
Estos chorros fríos ascienden, atravesando estratos de aire limpio y más caliente que el aire contaminado de los estratos bajos. En este viaje ascendente, el aire frío con polvo se va mezclando con el aire limpio y más caliente de los estratos más altos, diluyendo su contenido de polvo y reduciendo su densidad por aumento de su temperatura.
Cuando la energía cinética del chorro se convierte en energía potencial (como un objeto pesado que se lanza hacia arriba y se detiene a una altura prefijada) el chorro detendrá su ascenso pero ya no caerá, pues su densidad habrá disminuido considerablemente debido a la mezcla del aire denso y frío (capturado por el SIS a nivel del suelo) con los estratos progresivamente más calientes que el chorro atraviesa.
En dicho transporte vertical el chorro atraviesa estratos con temperatura creciente en altura y mezcla el aire contaminado (frío y denso) los mencionados estratos más calientes y por tanto menos densos. Por ello al llegar a la altura prefijada el polvo no vuelve a caer sobre el terreno pues esto está impedido por los estratos más densos que el aire contaminado atravesó para llegar hasta la altura prefijada señalada.
Lo anteriormente descrito se ilustra en la Figura 2.1.Debe señalarse que la concentración del polvo disminuye con la altura pues el chorro captura aire limpio en su trayecto y cuando se detiene en su ascenso se dispersa horizontalmente continuando su dilución por difusión turbulenta.
Figura 2.1- Captura selectiva y elevación en altura del aire contaminado efectuadas por un SIS.
En el caso en consideración, la aplicación de la tecnología SIS debe efectuarse en los cauces por los cuales fluye el aire contaminado, según se ha visto en la Sección precedente. En la Figura 2.2 se ilustra, en alzada, la acción de desvío hacia la atmósfera nocturna (estratificada) del caudal de aire contaminado, en el último tramo (tramo D), mediante la aplicación de una batería de SIS en el extremo cauce abajo de dicho tramo.
Figura 2.2- Aplicación de la Tecnología SIS para evitar la llegada del polvo a la zona poblada.
3- Conclusiones
En esta Sección se explica como es posible el control de la propagación de polvo mediante la aplicación de la Tecnología SIS y se establece como la aplicación de dicha tecnología puede evitar la propagación del polvo que se origina en la faena minera hacia los pueblos cercanos a la mina, mejorando considerablemente con ello, la calidad de vida de los pobladores de los mismos.
Ver capítulos previos: