En esta sección encontrará consideraciones económicas que le permitirán evaluar la eficiencia de los distintos métodos de protección de cultivos contra las heladas. También encontrará datos específicos del Sistema SIS y de los clientes de FPC que podrían ayudarle a evaluar sus propios costos y beneficios derivados de la instalación del Sistema SIS.
La sección está organizada en cuatro partes:
- Características de los equipos SIS
- Una comparación entre los distintos métodos de protección de cultivos contra heladas
- Datos generales de nuestros clientes
- Un ejemplo de aplicación del Sistema SIS
SOBRE LOS EQUIPOS SIS
Modelos de Equipos SIS, áreas protegidas y características técnicas.
Modelo de SIS |
Área protegida (has) |
Motorización |
Características técnicas |
M 2.5 |
0.5-2 |
Eléctrica |
|
M 3.5 |
1-3 |
Eléctrica |
|
M 15 |
6-13 |
Eléctrica |
|
M 15 |
6-13 |
Toma de fuerza tractor |
|
M 25 |
10-20 |
Toma de fuerza tractor |
Observaciones:
1) El área protegida presentada en la tabla es solamente indicativa. El área protegida de cada equipo en cada proyecto individual depende básicamente de la topografía de cada Finca y de la severidad del daño observado. Ello lo determinará el correspondiente Estudio de control de Heladas ( ECH) asociado al sistema SIS. El número, modelo y ubicación de SIS en cada Finca se determina en el ECH que se realiza para cada instalación SIS en el mundo.
2) Los equipos M2.5 y M3.5 no necesitan de base de hormigón. Los equipos M15 y M25 necesitan de base de hormigón, la cual no se incluye en los precios y cuyo plano constructivo se entrega con los aparatos. El precio de una base de hormigón en Uruguay para M15 o M25 es de aproximadamente 1000 USD.
3) Los equipos M2.5, M3.5 y M15 se pueden automatizar muy fácilmente.
4) Para motorizar el modelo M25 mediante tractor, se necesita un tractor con un mínimo de 55hp y una velocidad de giro de 540 rpm en la toma de fuerza.
COMPARACIONES
Costos
1. Costos de inversión y operación
Los costos de inversión y operación por hectárea son muy inferiores a los costos correspondientes de los sistemas tradicionales.
Se tomó un período de 3 años de amortización de la inversión inicial y se consideraron 20 episodios de helada por año con una duración de 6 horas cada uno, a los efectos de la comparación.
El costo anual por hectárea protegida que se compara, corresponde al período de amortización (3 años).
La gráfica siguiente muestra la relación entre los costos anuales de inversión y operación por hectárea de las diferentes tecnologías. (1)
(1) Los datos sobre costos de inversión y operativos de las tecnologías de protección contra las heladas han sido tomados de CTIFL (www.ctifl.fr), “Gel de printemps, protection des verges”, CTIFL, 1998, capítulo 5 (“Comparaison des différents systemes”) y de Robert Evans, "The Art of frost protection grapevines from low temperature injury", Proceedings of the ASEV 50º Anniversary Meeting, Seattle, Washington, 2000.
2. Costos operativos
En la gráfica siguiente se muestra la comparación solamente entre los costos operativos de las distintas tecnologías. A los efectos de la comparación se consideraron 20 episodios de helada por año con una duración de 6 horas cada uno.
CASOS DE CLIENTES DE FPC
Se presentan aquí algunos ejemplos reales de los beneficios del sistema SIS (en dólares americanos)
Cabe observar que los costos de inversión del sistema SIS se reducen con el área protegida en la plantación. Esto muestra la capacidad del sistema SIS de reducir costos por ha. cuando se incrementa el área protegida. Esto se explica por el hecho de que a medida que el área protegida es mayor, entonces la solución diseñada puede incluir máquinas mayores y mas eficientes, lo que lleva a menores costos de inversión por ha.
La capacidad referida del sistema SIS puede ilustrarse en un gráfico basado en valores reales, para ello se utiliza la base de clientes de FPC para mostrar empíricamente como el costo de inversión por ha disminuye con el aumento del área protegida.
EJEMPLO
Una máquina SIS M25 puede proteger una finca de 15 ha. (propulsada por un tractor de 50 HP).
El costo de instalación de esta máquina es de U$ 27.360 (sin incluir el costo del tractor).
Estimando un 80% de daño cada 5 años, por helada en la finca, con un precio al producto de U$ 582 por tonelada (el precio medio para las uvas para vino de California, según el U.S. Agricultural Statistical Service –NASS-USDA-), con un rendimiento de 12 toneladas por ha., esto lleva a un beneficio anual por la reducción del daño que se obtiene por la operación de los SIS:
0.8 (daño) * 0.2 (probabilidad de la helada, 1 cada cinco años) * 582 (precio por ton) * 12 (rinde, tons. por ha.) * 15 (área de la finca, ha.) = U$ 16.762
Considerando una noche de helada de 6 horas de duración cada cinco años, un costo de inversión anualizada de U$ 2.736 (con una base de diez años de amortización) y con los costos fijos y variables utilizados en la tabla 1, esto lleva a: U$ 2.890 de costos anuales. Ello da un beneficio neto derivado directamente de la instalación del SIS (promedio anual) de U$ 13.872 en cualquier año luego de la instalación.
En promedio, la mayor parte del retorno de la inversión en el sistema SIS se obtiene en el primer año de instalación.