1- El problema
Por el Canal de Panamá pasa buena parte de la carga que transita, en ambas direcciones, entre los océanos Atlántico y Pacífico. La administración panameña del Canal, en las últimas dos décadas, ha incrementado sustancialmente dicho flujo, construyendo gigantescas obras de infraestructura. Queda, sin embargo por resolver (entre otros), el problema del cierre del Canal debido a la niebla. Ello equivale, por año, a un cierre acumulado de varios días, tiempo en el cual los grandes cargueros deben esperar a que la niebla se disipe para poder efectuar el pasaje por el Canal.
2- El control de la niebla
La existencia del referido problema motivó la presentación, en el evento anual denominado “Reto-Innova 2017” organizado por la Autoridad del Canal de Panamá (empresa estatal que administra el Canal) se presentase, por parte del Ing. Sacramento Ortega (técnico de la ACP), la propuesta de controlar la niebla empleando la tecnología SIS.
Dicha propuesta fue una de las propuestas ganadoras y con dicho fallo se dio comienzo al estudio de la posible aplicación de la tecnología SIS al control de niebla sobre el Canal.
3- Prueba y resultados
Para verificar la acción de los SIS sobre la niebla se dispuso la realización de una prueba de pequeña escala, empleando para ello tres SIS M25 (ver foto adjunta). La prueba se verificó, con muy buenos resultados, durante la temporada de nieblas de 2019. En la figura adjunta puede observarse, en el primer plano, uno de los tres SIS M25 aún en la fase de montaje y, por detrás, un crucero de gran porte transitando por el Canal.
A partir de la realización exitosa de la prueba se le encomendó a FPC el proyecto de aplicar la Tecnología SIS a la protección de la niebla en el tramo de 11 km del Canal denominado Corte Culebra.
Dicho proyecto fue presentado a las Autoridades de la ACP a comienzos de 2020.