En la Figura 1 se observan tres Jet-SIS localizados en las proximidades de una ruta para controlar la niebla de radiación que se forma sobre dicha ruta, frente a una escuela cuyos alumnos deben cruzar la ruta para ingresar a la misma.
Figura 1- Tres Jet-SIS instalados sobre una ruta para evitar la formación de nieblas de radiación en la zona de cruce de la misma, por alumnos de una Escuela Rural allí localizada.
En la Figura 1 donde aparecen los referidos tres Jet-SIS, puede observarse (a lo lejos) un Jet-SIS con dos personas a su lado, en el extremo izquierdo de la figura, la succión de un segundo Jet-SIS y, en el extremo derecho, parte de la descarga de un tercer Jet-SIS.
En la Figura 2 se presenta una vista lateral de un Jet-SIS.
Figura 2- Vista lateral de un Jet-SIS
En la Figura 2 se observa la succión en el extremo derecho y la descarga en el extremo izquierdo. Como ya se señaló, la succión efectúa la extracción selectiva del aire frío y húmedo (Función 1) y la descarga crea un chorro capaz de formar una cortina neumática que detiene el avance de niebla de radiación del exterior de la zona controlada hacia su interior (Función 2).
Finalmente, como ya se indicó, el Jet-SIS constituye también un eficaz colaborador de los SIS en la tarea de controlar heladas, sustituyendo cortinas livianas que demandan mano de obra para ser desplegadas y para ser recogidas, por cortinas neumáticas que se “despliegan” al encenderse el dispositivo y se “recogen” al apagarse el mismo.
Ver capítulos previos:
- Control de las nieblas de radiación mediante la Tecnología SIS
- La Tecnología SIS y el control de nieblas de radiación