Nieblas de radiación, advección y de elevación
En lo que sigue se hará referencia a las “nieblas de radiación” y a las “nieblas de elevación”. Por ello conviene distinguirlas de otro tipo de niebla, también frecuente, y denominado “nieblas de advección”. A continuación se caracterizarán estos tres tipos de nieblas.
Nieblas de radiación: Estas nieblas ocurren en las noches claras (sin nubes) y calmas (sin brisas) cuando el terreno se enfría por pérdida de calor por radiación, hacia el cielo descubierto (noche clara) enfriando las capas bajas de la atmósfera. Si hay humedad disuelta en la atmósfera y el enfriamiento es suficiente, ésta condensa y la visibilidad se reduce considerablemente en dichas capas bajas (decenas de metros sobre el terreno), no alterándose la visibilidad en las capas altas
Nieblas de elevación: Estas nieblas se presentan cuando un viento con humedad que se desplaza a nivel del terreno es obligado a ascender por interposición de una elevación del terreno. En esta situación, la masa de aire al elevarse, se expande y al expandirse se enfría. Si el contenido de humedad es suficiente, se produce la condensación de la humedad disuelta y dicha humedad condensada forma lo que se denomina una “niebla de elevación”.
Nieblas de advección: Estas nieblas son producto del transporte de una masade aire con humedad (agua en fase gaseosa), hacia una zona donde dichamasa se enfría y por ello, si el enfriamiento es suficiente, condensa la humedad contenida en la misma. La humedad, condensada en forma de pequeñísimas gotas que quedan en suspensión, reduce la visibilidad a través de la totalidad o en parte de la referida masa de aire húmedo.
Las nieblas de radiación y la seguridad vial
Por lo expuesto en la sección anterior, las nieblas de radiación reducen la visibilidad en las zonas bajas de las carreteras donde suele haber mayor humedad y que, en las noches claras y calmas, se registran allí las temperaturas más bajas. Por ello, es en estos tramos bajos de las carreteras donde se presenta este tipo de niebla. La seguridad de los vehículos se ve afectada de la siguiente manera. En los tramos altos de la carretera el automovilista tiene buena visibilidad (cientos de metros) pero al ingresar en una zona baja, con la niebla de radiación presente, dicha visibilidad se reduce a pocas decenas de metros y por ello el peligro de colisión aumenta significativamente.
Como consecuencia de lo señalado, el control de este tipo de niebla evitando su formación en aquellos tramos viales de particular sensibilidad (como lo son los tramos donde existe el cruce de personas) pasa a ser un objetivo importante en materia de seguridad vial.
Las nieblas de elevación y la seguridad vial
Por lo expuesto anteriormente, estas nieblas se encuentran en tramos altos de carreteras expuestos a brisas provenientes de áreas marinas o lacustres localizadas a un nivel cientos de metros por debajo de los referidos tramos altos y que, obligadas las referidas brisas a ascender debido a la topografía, la masa de aire en movimiento se expande adiabáticamente y por lo cual se enfría, dando lugar a la condensación de la humedad que transporta. Dicha condensación da origen a la niebla que afecta la seguridad vial en los tramos altos de carretera expuestos a las referidas brisas. También para este tipo de niebla, cuando afecta tramos viales con tráfico importante, su control es un objetivo significativo en lo que refiere a la seguridad vial.
Ver siguientes capítulos: